Adimagen en homenaje al Papa Francisco: emotiva misa en la Catedral de Santiago
- Daniela Adonis
- 22 abr
- 2 Min. de lectura

La mañana del pasado lunes 21 de abril, el cardenal Kevin Farrell fue el encargado de leer el comunicado oficial del Vaticano, en donde se dio a conocer la lamentable noticia que hacía referencia al fallecimiento del Papa Francisco, mencionando que: “Esta mañana, a las 7:35 (05:35 GMT), el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y su Iglesia”.
Por este motivo, y de forma acelerada, se organizó una ceremonia que, sin duda, estuvo marcada por la emoción y el recogimiento, en la que los homenajes al Papa Francisco, Sucesor de Pedro y Vicario de Cristo, se hicieron presentes de la mano del arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomali, quien ofició una misa en su memoria y dirigió sentidas palabras sobre el legado del pontífice argentino.
“El mundo entero lo llora, creyentes y no creyentes. Las campanas de todo el mundo suenan con fuerza. Estamos de luto, pero con esperanza. Ahora vivirá lo que predicó toda su vida: la resurrección de Jesucristo”, expresó Chomali al iniciar su mensaje, leído en la misa en memoria del difunto Papa Francisco.
Entre sus palabras, el cardenal Chomali destacó que las enseñanzas de Francisco “calan el corazón y la mente”, sosteniendo que sus palabras pueden ayudarnos a salir de la grave crisis que atraviesa el mundo entero. Subrayó que el Papa siempre habló desde la misericordia, especialmente en la forma de tratarnos unos a otros, y criticó duramente la avaricia y las superficialidades reinantes.
“El Papa nos habla de compartir los bienes que poseemos con los más necesitados; de ser humildes en medio de tanta soberbia”. También advirtió contra aquellos que buscan poder dentro de la Iglesia y destacó la invitación de Francisco a cultivar la profundidad espiritual y el discernimiento en medio de la “mundanidad espiritual”, un término que el propio pontífice usó para denunciar prácticas vacías dentro del clero y la comunidad creyente.
Chomali recordó que el Papa “aspiraba a una Iglesia menos eclesiástica y más eclesial, una Iglesia pobre para los pobres, con una participación real de los laicos”. Añadió que el Santo Padre fue crítico con un sistema económico basado en el lucro y la competencia, y advirtió que sus consecuencias las sufren siempre los más pobres.
“El Papa invita a quienes están en ese debate a mirar con los ojos de los más pobres. Tal vez eso nos ayude a comprendernos como un pueblo, una comunidad”, señaló, llamando a mirar más allá de las fronteras y a aspirar al bien común más que al individualismo.
El arzobispo también evocó la figura de Francisco como un líder coherente entre palabras y acciones: “El Papa llama a cada uno a asumir el compromiso de una sociedad más justa y mejor, no andar ‘balconeando’, es decir, no mirar desde fuera sin involucrarse”.
Finalmente, Chomali compartió un gesto profundamente simbólico: “El Papa, antes de morir, visitó la cárcel y saludó a los peregrinos en la Plaza de San Pedro. Murió con ‘las botas puestas’ porque, para él, su vida es Cristo”.
En un cierre marcado por el afecto y la gratitud, concluyó: “Gracias, Santo Padre. Has sido luz en medio de tanta oscuridad. Gracias, muchas veces, muchas gracias”.
Comments