Adimagen Comunicaciones en lanzamiento de WBES 2025 del Banco Mundial
- Daniela Adonis
- 8 abr
- 2 Min. de lectura

El pasado lunes 7 de abril, se realizó un desayuno que permitió la reunión de diversos representantes del mundo gremial junto al Banco Mundial y líderes empresariales. De esta forma, se dio el vamos oficial a la Encuesta Empresarial 2025 (WBES 2025), impulsada por el Banco Mundial y que se realizará a lo largo de nuestro país por la empresa de estudios, Datavoz.
Adimagen no estuvo fuera de este encuentro y se hizo presente en la cobertura de uno de los hitos más relevantes para el sector privado, logrando capturar diversas imágenes de lo que fue esta reunión y también conversar con representantes del gremio empresarial chileno.
Desde el Banco Mundial han señalado que este proceso se extenderá hasta diciembre, con el objetivo de recoger la experiencia directa de mil empresas chilenas en temas como productividad, regulación, acceso a financiamiento, servicios públicos y condiciones operativas.
También comentaron dentro de la presentación de WBES 2025 que esta encuesta permitirá a Chile ser parte del influyente informe internacional Business Ready 2026, que evaluará a más de 170 países y reemplaza al anterior "Doing Business". Esta nueva herramienta del Banco Mundial busca orientar reformas que favorezcan entornos de negocios inclusivos, sostenibles y basados en evidencia.
"El objetivo de este esfuerzo internacional es saber cuáles son los obstáculos que las empresas enfrentan para su desarrollo y productividad"
Con esas palabras, Jorge Rodríguez Meza, Gerente de Encuestas Empresariales del Banco Mundial, invitó a la participación de diversas empresas chilenas, recalcando la importancia de este instrumento de medición y análisis.
Rodrigo Mujica, representante de SOFOFA, agradeció la instancia que se dio durante la mañana de lunes y dijo esperar "que las empresas comprendan que es muy importante responder este tipo de encuestas", recalcando que "la información que se obtiene es muy relevante tanto para el mundo privado como público, así es que es una invitación muy relevante y nosotros encantados de poder ayudar a que eso ocurra."
Una de las asistentes, Bernardita Silva, Gerente de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, precisó: "claramente desde el último Doing Business quedó un tema cojo, así es que buenísimo poder volver a tomarlo, más aún si se hacen cada tres años, así es que nos vamos contentos y expectantes de que resulte todo bien".
En el encuentro también se pudieron revisar los resultados de la aplicación anterior del año 2010 en Chile, que evidenció desafíos en diversas áreas, tales como, la regulación laboral, infraestructura eléctrica entre otros.
Comments